Restauración de placard
Les vamos a contar cómo restauramos el placard. Lo primero que se debe hacer es preparar la superficie del mueble para que pueda ser teñida de manera uniforme y perfecta; para ello comenzamos con un lijado que dependió del estado de la superficie del mueble. Se trataba de una superficie virgen que nunca había sido teñida o barnizada, la tarea fue mucho más rápida y sencilla. Conseguimos emparejar
la superficie y eliminar las irregularidades, quitamos todo el polvillo con una brocha ancha bien seca. El paso siguiente fue proteger la madera y para ello empleamos un tapaporos sobre toda la superficie con el fin de impermeabilizarlo y protegerlo de los parásitos que afectan a la madera. Dejamos secar, lijamos y sellamos. Luego aplicamos barniz para aumentar su durabilidad y resistencia. En este caso utilizamos un barniz de poliuretano incoloro y satinado para obtener un acabado brillante natural. El proceso de barnizado llevó varias capas y, la primera muy ligera, por lo que usamos disolvente universal para aligerar el barniz. Dejamos secar y comenzamos a patinar y betunear las distintas partes. Algunas de ellas como la puerta fue hecha a nuevo, cambiando la madera rota por el tiempo, por vidrios que fueron esmerilados con motivos acordes. El cajón recibió tratamiento especial, al igual que los herrajes. La parte trasera del placard debió reemplazarse por una madera nueva la que se preparó como el resto del mueble. Estamos muy conformes con el resultado y sabemos que nuestra prima está feliz por el producto terminado. "Cosas de Hermanas" restaura el mueble que desees y lo deja a nuevo, dependiendo de tus sueños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario